Contacto
  • Nosotros
  • Servicios cualificados eIDAS
  • Soluciones legaltech
  • Integración
  • Servicios profesionales
  • Talento
  • Inglés
  • Nosotros
  • Servicios cualificados eIDAS
  • Soluciones legaltech
  • Integración
  • Servicios profesionales
  • Talento
  • Inglés
Inicio > Servicios cualificados eIDAS > Certificados digitales para personas físicas y jurídicas > Certificado EPREL

Certificado EPREL

Para completar el registro en EPREL, uno de los requisitos obligatorios es firmar electrónicamente el documento de registro con un sello cualificado. Por tanto, los proveedores necesitan un certificado electrónico de persona jurídica en un dispositivo criptográfico de creación de firma (por ejemplo, un token). Este tipo de certificados no se puede instalar en el repositorio del ordenador.

Por tanto, las empresas que necesiten registrarse en EPREL deben adquirir obligatoriamente un certificado que identifique a la entidad y que les permita realizar sellos cualificados.

En nuestro blog, puedes conocer la diferencia entre un sello y una firma, y los requisitos para que sean cualificados.

Este certificado cualificado es imprescindible para las empresas que requieran la etiqueta energética para sus productos, ya que, sin él, no es posible el registro en la base de datos.

El certificado EPREL de EADTrust permite la identificación de las  personas jurídicas, así como la firma de documentos, garantizando la autenticidad de los mismos.

 

¿Qué es EPREL?

El Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL, en sus siglas en inglés) es una base de datos de la Comisión Europea en la que los proveedores deben registrar sus productos para obtener la etiqueta energética necesaria para poder comercializarlos. Gracias a estas etiquetas, los consumidores pueden conocer información relativa al consumo energético, el consumo de agua, la emisión acústica, la garantía mínima o las dimensiones. De esta forma, se puede orientar a los usuarios hacia los modelos de productos que mejor les convengan.

¿Qué es un token?

Un token criptográfico es un dispositivo cualificado de creación de firma. Según el Reglamento eIDAS, para que una firma electrónica sea cualificada es necesario que se base en un certificado cualificado y que se cree en un dispositivo también cualificado de creación de firma. Si el certificado no se emite en este tipo de dispositivos, aunque el certificado lo emita un prestador cualificado, la firma o sello no será cualificada, sino avanzada.

Por tanto, si necesitas realizar firmas cualificadas deberás utilizar obligatoriamente un dispositivo criptográfico. Si ya lo tienes, con EADTrust puedes reutilizarlo. Emitiremos tu certificado en el dispositivo que ya tengas.

token
¿Quién puede solicitarlo?

Todas las personas que tengan capacidad de obrar en representación de personas jurídicas y que necesiten registrarse en la base de datos de EPREL.

¿Qué documentación necesito?

Para obtener este certificado es necesario presentar:

  • Documento de identificación de la persona física: DNI / NIE.
  • Poder notarial, que acredita la representación vigente.
  • Una declaración jurada de que el poder es vigente y no ha sido revocado con anterioridad.

Debe aportar, además, la siguiente información:

  • Identificación de la entidad (CIF/NIF).
  • Datos del domicilio de la entidad.
  • Teléfonos y email de contacto de los directivos de la entidad.
  • Copia de los estatutos de creación de la entidad.
  • Además, las empresas que lo soliciten y ya tengan un dispositivo criptográfico pueden reutilizarlo. Solamente tendrán que enviárnoslo para que les emitamos el certificado en él. 
¿Cómo lo solicito?

EADTrust ofrece tres modalidades:

IDENTIFICACIÓN PRESENCIAL:

Bajo cita previa y tras haber rellenado la solicitud web, puedes acudir a las oficinas de EADTrust, situadas en calle Méntrida 6, 28043 Madrid, con la documentación indicada.

Aquí encontrarás más información sobre cómo solicitar un certificado electrónico paso a paso.

FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA SOPORTADA EN CERTIFICADO CUALIFICADO:

EADTrust te enviará el contrato de términos y condiciones para la prestación del servicio solicitado. Luego deberás firmarlo con una firma electrónica avanzada soportada en un certificado cualificado y enviárnoslo junto con la documentación obligatoria, también firmada. Puedes utilizar el DNI electrónico o cualquier otra firma basada en un certificado cualificado emitido por un prestador.

Aquí encontrarás más información sobre cómo solicitar un certificado electrónico paso a paso.

LEGITIMACIÓN ANTE NOTARIO:

Deberás acudir al notario con el contrato de Términos y Condiciones, identificarte y firmar el contrato en presencia del notario, para que este atestigüe la legitimidad de la firma. Una vez completado este paso, deberás enviar el contrato junto con la legitimación por correo electrónico. En el caso de las empresas extranjeras deberán adjuntar, además, la Apostilla de la Haya.

Términos y condiciones

Revocar certificado

Desde 460 €

IVA no incluido

Solicítalo ya

¿Tienes alguna duda?

Contáctanos

Tu prestador de servicios de confianza cualificados

Calle mentrida 6, Madrid+34 91 716 0555info@edtrust.eu

Blog

Estamos registrados en la lista de prestadores de servicios electrónicos de confianza cualificados del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

y en la lista de prestadores de servicios de confianza españoles de la Comisión Europea.

© 2025 Una página de EADTrust, European Agency of Digital Trust, S.L.

  • Política de la autoridad de certificación (AC)
  • Política de Privacidad y Protección de Datos
  • Política de cookies
  • Aviso legal